Nuestros Cuentos de Cine
La primera cinta sobre la ciudad de la que se tiene constancia documental, y en la que el Carnaval fue protagonista indiscutible, se rodó en tiempo 'récord' por el realizador valenciano Juan Andreu por encargo de Antonio Zaragoza
Imagen del final de los años 50 en la que el Teatro Cervantes ya había sido demolido y el espacio estaba ocupado por una horchatería. Posteriormente se levantó en ese solar Fontecha y Cano -los grandes almacenes de esta casa se situaban enfrente-, que, con el tiempo, fue Galerias Preciados, El Corte Inglés y ahora, Sfera. La foto, que se...
Imágenes que muestran la categoría y el lujo que ofrecía el Cinema Gran Hotel en su apertura. / COLECCI´ÓN CRÓNICA (AHP)
Constantino Romero, María Massip y Carlos Ysbert figuran entre los mejores actores de doblaje con los que ha contado nuestro país
En 1954, antes de que el Cinemascope fuera una realidad, los cines de José Pérez, Capitol y Gran Hotel, instalaron este avance técnico
Chalet Fontecha, un palacete de cine
El edificio de la calle Ancha obra de los arquitectos Julio Carrilero y Manuel Muñoz en 1922 acoge un verano más un ciclo de proyecciones fruto del acuerdo entre la Diputación Provincial y el Festival de Cine Independiente Abycine
Cine bajo la luz de la luna
El Recinto Ferial vuelve a acoger el ciclo de cine de verano de la Filmoteca
Cines de verano en Albacete
El Avenida, el Gran Pabellón, el Recinto Ferial o el Parque de Abelardo Sánchez. Cine a la fresca en los veranos de Albacete. Nuevo Cuento de Cine con el sabor de aquellos descansos interminables, la chaqueta para el fresco de la madrugada y los programas dobles
Los cuadernos de los Márquez
Los operadores Francisco Márquez padre e hijo elaboraron durante tres décadas la historia manuscrita de la sala de Isaac Peral, pelícuia a película y año a año, en unas libretas
Promovido por Francisco Mahiques Mahiques, el coliseo del Altozano se dotó de la última tecnología, un proyector Philisonor que trajeron a Albacete los mismísimos responsables de Philips
Fue el Teatro Cervantes el cinematógrafo que estrenó el nuevo sistema en la ciudad en 1930
El cine aguantó la llegada de la televisión
Las primeras emisiones de TVE llegaron a la provincia en 1959, y en la capital provocaron embotellamientos en la calle Ancha, ya que los albaceteños se agolpaban ante los escaparates para ver el fútbol
Los cines en los que se estrenó The kid, (El chico en España), de Charles Chaplin. En Nueva York, en el Carnegie Hall; Cine Royalty de Madrid y Teatro Cervantes de Albacete.
El cine que vio José Luis Cuerda, del Capitol y Escolapios a Éric Rohmer y François Truffaut
El director albacetense nunca pensó en hacer una película, pero tras integrarse en la Escuela de Argüelles, dedicó su vida al séptimo de los artes
La ciudad acogió la 'première' mundial de Historias de la radio, la película de Sáenz de Heredia que se convirtió en 1955 en uno de los fenómenos del cine nacional
Películas de papel
Eran como la liturgia de cada semana. Surgían coincidiendo con la puesta de largo de cada película. Eran utilizados como armas de enganche por los exhibidores para llenar sus salas. Los programas de mano de cine, auténticos pedazos de celuloide, alcanzaron una gran popularidad en los años 40, 50 y 60 del pasado siglo en Albacete. Hoy en día...
El popular cómico nació en 1881 por azar en el primer establecimiento hotelero de Albacete
